COMUNICACIÓN VILLANTINA

ASISTENTE DE CLASE

12.10.2011 00:00

 

ASISTENTE DE CLASE

 

Por

ÁNGELA PATRICIA PALACIOS DÍAZ

DOCENTE HUMANIDADES A-J.M.

 

 

Nos encontramos con un mundo dirigido por cibernautas de cinco años, una generación dueña del “poder de la comunicación”, seres atrapados en un mundo sofisticado por las nuevas tecnologías, y frente a ellos, una generación  de espectadores mayores, que miran con temor e ignorancia a estos líderes.

 

El precio es alto: La verdad del conocimiento al alcance de un “enter”, el mundo de la investigación descubierta en una ventana tras otra, el encuentro con un millón de amigos en una sencilla “invitación”, a cambio de… Proteger su verdadera identidad tras seudónimos o historias de vida ficticias,  reconocer su propia soledad, su miedos.

 

El maestro, frente a las redes sociales, los buscadores y todo el mundo ofrecido por la tecnología, debe conducir al individuo para que él adopte una posición crítica frente a esta herramienta y la utilice; no lo contrario, que la tecnología manipule al individuo.

 

Conocer más sobre las redes sociales, sus concepciones y aplicaciones, permitirán al maestro convertirlas en su asistente ideal en clase, por una parte, son un medio para captar la atención de nuestros estudiantes que vienen y van con desenvoltura en esta vía virtual. Y por otro lado, es la posibilidad de viabilizar el conocimiento a través de caminos sin tiempo ni espacio tangibles, pero efectivos comunicadores.

 

Dos generaciones que deben enseñarse y aprenderse recíprocamente, superando así los fantasmas que rondan a quien está tras una pantalla de mundos abiertos y quien  permanece en frente de ella sin atreverse a oprimir la tecla “on”.

 

 

© 2011 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode